
26 de junio del 2019
HitosSurge YoSíTeCreo en Cuba, la primera plataforma de apoyo a personas afectadas por violencia de género, en apoyo a la denuncia pública de una sobreviviente de violencia sexual y física.
Saber másMovimiento de apoyo a sobrevivientes de violencias sexuales.
#MetooCuba Acompañamiento
de medios & comunicadores
que sobre el tratamiento
a sobrevivientes/denunciantes de violencias sexuales.
#MetooCuba Recursos
de violencias sexuales en Cuba y redes de apoyos.
#MetooCuba Recursos
es nombrar las violencias sexuales. Cuando nombramos, visibilizamos.
#MetooCuba Prevención
MeTooCuba es un espacio seguro autogestionado por mujeres y personas LGBTIQA+ víctimas, sobrevivientes y denunciantes de violencia sexual en Cuba, que ponemos a tu disposición para acompañamiento legal, psicológico y mediático especializado, ante la ausencia de apoyos institucionales.
Grupos de WhatsApp destinados únicamente a personas sobrevivientes de violencia sexual cubanas mayores de 18 años. Puede solicitar acompañamiento legal, psicológico y también para realizar denuncias mediáticas sin revictimizaciones. Su participación puede ser anónima.
Si has apoyado (o te interesa apoyar) a una persona sobreviviente de violencia sexual cubana, te acompañamos para que te resulte más fácil.
Surge YoSíTeCreo en Cuba, la primera plataforma de apoyo a personas afectadas por violencia de género, en apoyo a la denuncia pública de una sobreviviente de violencia sexual y física.
Saber másLa revista el Estornudo publica «Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer», que se convierte en el primer MeToo colectivo en Cuba iniciado desde los medios de comunicación.
Saber másSe crea Juntas, un espacio en redes sociales que sirvió para que mujeres sobrevivientes, denunciantes públicas o no, pudieran acompañarse y crear una red de apoyo.
Saber másFernando Bécquer es condenado, por el delito de abuso lascivo contra siete mujeres que lograron denunciar ante la justicia cubana, a una sentencia de cinco años subsidiada con limitación de libertad.
Saber másNace MeToo Cuba, una comunidad segura para sobrevivientes de violencia sexual, que busca unir además a personas dispuestas a constituir redes de apoyo
Saber más«Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo».
OMS
«Plantear la violencia sexual como un tipo de violencia feminicida que actúa como parte del continuum y de la acumulación de otras dimensiones de la violencia: en la última década se ha transformado en un fenómeno estructural que posibilita otras violencias —como femicidio/feminicidio, desaparición, suicidio, falta de acceso a la interrupción del embarazo y muerte materna».
CLADEM
«Es una violencia acumulada de relaciones conflictivas que no se resuelven, comienzan siendo regaños, golpes y acaban siendo agresiones ya mayores… En su sentido acumulativo de violencia histórica contra la mujer. Y un elemento importante en el que debemos insistir es que la subordinación de género en las mujeres y la correspondiente hiper masculinidad y misoginia de los varones […] son los nichos donde la violencia feminicida se reproduce, originada y dinamizada tanto por la crisis económica y social, como por la violencia social, la corrupción y la impunidad de quienes son los responsables de proteger los Derechos Humanos. Por eso decimos que no basta con denunciar la violencia y la impunidad, sino que hay que combatir sus causas estructurales y circunstanciales».
Mercedes Olivera Bustamante (1934-2022), antropóloga y feminista mexicana
Copyright © 2023. Desarrollado por tperezdevelopment.